V Seminario Regional de Arqueología en Alhambra (5 y 6 de octubre de 2013): La Edad Media en Ciudad Real: de la islamización a la conquista cristiana

  • Luis Gómez Santos
Palabras clave: Crónica, Seminario Regional de Arqueología de Alhambra

Resumen

V Seminario Regional de Arqueología en Alhambra (5 y 6 de octubre de 2013): La Edad Media en Ciudad Real: de la islamización a la conquista cristiana

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ÁLVAREZ, H.J. y BENÍTEZ DE LUGO, L. (2004): “Mentesa: puerta oretana hacia el Mediterráneo en Investigaciones arqueológicas en Castilla-La Mancha (1996-2002)”. 193-200. JCCM. Toledo.
BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, L. (2001): “El registro arqueológico en Alhambra (Ciudad Real)”. Cuadernos del Instituto de Estudios Manchegos-CSIC, 23-24: 9-25. Ciudad Real.
BENÍTEZ DE LUGO, L., ÁLVAREZ, H.J., MOLINA, M. y SIERRA, J. (2007): “Consideraciones acerca del Bronce de La Mancha a partir de la investigación en la cueva prehistórica fortificada de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real). Campañas 2004-2005”. En J.M. Millán y C. Rodríguez (coords.): Actas de las I Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha: 231-262. UCLM-JCCM. Cuenca.
BENÍTEZ DE LUGO, L., CABRERA, I., MATA, E. y RUIZ, P. (2011): Arqueología urbana en Alhambra (Ciudad Real). Biblioteca Oretania. Puertollano.
CARRASCO SERRANO, G. (2012): “Núcleos de población romanos en el ámbito territorial de la provincia de Ciudad Real”. En G. Carrasco (coord.): La ciudad romana en Castilla-La Mancha. 29-55. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
DOMINGO PUERTAS, L.A. (2001): “La ciudad iberorromana de Laminium: evolución y municipalización”. Hispania Antiqua, XXV: 151-170. Valladolid.
ESPADAS, J.J., HIDALGO, I.G. y DÍAZ, R.M. (2001): “El yacimiento Arqueológico de “Jamila” (Vva. de los Infantes)”. En L. Benítez de Lugo (coord.): El Patrimonio Arqueológico de Ciudad Real: 323-354. UNED. Valdepeñas.
ESPADAS PAVÓN, J.J. y MOYA-MALENO, P.R. (2008): “Un ‘Puente Romano’ sobre el río Jabalón (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, España): el Campo de Montiel como zona de paso desde la Antigüedad”. En J.P Bernardes (ed.): Hispania Romana: Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular: 283-297. Universidad de Algarve. Faro.
MOLERO GARCÍA, J. y GALLEGO VALLE, D. (2013): “El primer encastillamiento cristiano en el Campo de Montiel (1213-c. 1250)”. En VIII Centenario Conquista de Alcaraz: Alcaraz, del Islam al concejo castellano. Ayuntamiento de Alcaraz. Alcaraz.
MOYA-MALENO, P.R. (2008): “Ager y afiladeras: dos hitos en el estudio del municipio laminitano (Alhambra, Ciudad Real)”. En J. Mangas y M.A. Novillo (ed.): El territorio de las ciudades romanas: 557-588. Sísifo. Madrid.
– (2007): “Las rutas histórico-arqueológicas por la comarca del Campo de Montiel (Ciudad Real-Albacete): pasado y presente”. En M. Zarzalejos, et alii (eds.): I Congreso de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha. La Gestión del Patrimonio Histórico Regional: 219-230. UNED. Ciudad Real.
ZOZAYA STABEL-HANSEN, J. (2012): “El control económico de los recursos naturales tras el 711”. En Zona arqueológica, 15: 349-362.
Publicado
2013-12-20
Cómo citar
Gómez Santos, L. (2013). V Seminario Regional de Arqueología en Alhambra (5 y 6 de octubre de 2013): La Edad Media en Ciudad Real: de la islamización a la conquista cristiana. Revista De Estudios Del Campo De Montiel, 3, 261-271. Recuperado a partir de http://www.cecampomontiel.es/recm/index.php/RECM/article/view/43
Sección
Recensiones / Crónicas